Consejos de un mandarín.
No te duermas cuando están conspirando contra ti, dormir entonces es condenarte a ser el cómplice de un homicidio en el que tu eres la victima y tu el asesino, si te duermes te mataran entonces cuando eres nadie y por eso te dirán que nadie te mato, que te mataste tu mismo...
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
DOS: Inducing Poetic Dreams
Es el titulo de uno de los discos producto del trabajo del colectivo Inducing the Pleasure Dreams (I. P. D.), proyecto iniciado allá en 1995 por el multiinstrumentista oscense Justo Bagüeste, mejor conocido por su trabajo en el saxofón con Los Chatarreros de Sangre y Cielo y sus re-mezclas con Esplendor Geométrico, esto no dice mucho por aquí, pero si que son nombres conocidos en el ambiente subterráneo español. Por alguna razón hasta tienen una ficha en MTV.com, aunque es casi nulo el material que se puede encontrar en la red, lo cual se puede considerar como toda una habilidad.
Inducing the Poetic Dreams publicado en el 2003, como la mayoría de los trabajos de Bagüeste, es un experimento en poesía y música ambiental: a partir de elementos análogos se recrean densas y caóticas atmósferas que apenas sirven de trasfondo para el trabajo literario de varios artesanos de la palabra, entre las que destacan piezas como la hipnótica 'Seis' en voz de José Luis Moreno que plantea una mitológica situación cotidiana; o por ejemplo 'Vacío' recitada por Antonio Dyaz con un aire solemne nos induce al inconcebible sueño de una divinidad; en 'Un Dulce Pájaro Muerto' aporte de Javier Corcobado, describe una especie de realismo mágico a lo largo de un suave murmullo del sintetizador.
Aquí ademas de la música, considerada como un 'chill out' para después del baile; lo mas interesante son las figuras literarias de que echan mano, curiosamente no hay ningún texto en internet; por esto me pareció lo mas pertinente iniciar con un ejercicio de transcripción para ir ejercitando la escritura. Aquí esta un enlace para escuchar y descargar este álbum, las letras irán apareciendo en publicaciones posteriores.
Escucha 'Inducing the Poetic Dreams' aqui.
sábado, 14 de marzo de 2015
UNO
La idea de una Revista Pseudocientífica surge hace un par de años pensada para un formato de radio por internet, a pesar de su caracter de improvisación y de experimento surge como un ejercicio de divulgación literaria y filosófica. El hecho de adoptar una postura pseudocientífica es una clara manifestación de rechazo a los dogmas preestablecidos, asi también propone el desarrollo de concepciones prácticas y filosóficas tanto individuales como colectivas que sean de utilidad al entorno sociocultural.
A partir de la deconstrucción de posturas científicas, religiosas, políticas y sociales se pretende hacer una aproximación a ciertos aspectos del mundo contemporaneo de una forma intuitiva e integradora, dándole especial relevancia a la experiencia subjetiva como forma viable de aprendizaje y conocimiento válido. Dicho de otra manera, se trata de una compilación de opiniones, transcripciones, intentos de crítica y análisis sobre diversos temas como la música, literatura y cultura general. El intento de validez y formalidad es simulado y una mera pretencion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)